Terapia de testosterona: beneficios y riesgos

La terapia de testosterona es ahora un tratamiento muy utilizado para una variedad de dolencias. La comunidad médica la recomienda encarecidamente como método para prevenir o revertir los efectos de la baja producción de testosterona.

A medida que envejecemos, nuestros niveles de testosterona disminuyen de forma gradual pero constante. Esto puede provocar fatiga y falta de deseo sexual. Por ello, la terapia de sustitución de testosterona se comercializa como un tratamiento eficaz contra el envejecimiento.

Índice

    ¿Qué sucede con la testosterona a través de los años?

    La testosterona es una hormona producida por los testículos que tiene varias funciones en el cuerpo humano. Además de la fuerza y la masa muscular, está relacionada con el impulso o el deseo sexual, la producción de esperma y de glóbulos rojos, e incluso la densidad ósea en algunos casos.

    Los niveles de esta hormona alcanzan su máximo durante la adolescencia. En cambio, los niveles de testosterona comienzan a descender a partir de los 30 años. En los últimos 80 años, el ritmo de producción se ha reducido a la mitad.

    Es fundamental determinar si esto es el resultado del envejecimiento normal en los hombres mayores de 50 años. Los niveles bajos de testosterona también pueden ser causados por una condición médica como el hipogonadismo o la disfunción tiroidea. La obesidad, la depresión, el consumo excesivo de alcohol y una reacción negativa a la medicación son factores que podrían influir.

    Sin embargo, cuando el nivel de la hormona masculina cae por debajo de un determinado umbral, surgen una serie de síntomas:

    • Cansancio y disminución de la fuerza.
    • Reducción del volumen muscular con aumento de la grasa corporal.
    • Bajo apetito sexual con disminución de la calidad y la frecuencia de las erecciones.
    • Disminución de la densidad ósea.
    • Ginecomastia (inflamación y sensibilidad en las mamas).
    • Sensación de desánimo con dificultad para concentrarse o recordar cosas.

    ¿Qué es la terapia de testosterona?

    Ciertos indicios, como los mencionados antes, tienen la posibilidad de aliviarse con la terapia de reemplazo de testosterona. El procedimiento se puede hacer de muchas maneras. Es un gel del tamaño de una bolsita que tiene 50 miligramo de testosterona, que se puede ejercer de manera directa sobre la dermis.

    Además, estas pastillas resultan muy famosas. Se comercializan como potenciadores hormonales, sin embargo no se otorga ni una dosis.

    Utilice la inyección de undecanoato de testosterona. Esta sustancia tiene 630 miligramo de testosterona por vial de 1000 miligramo. Se inyecta por vía intramuscular cada 12 semanas.

    En los 3 meses posteriores a la ingesta de ácido undecanoico, los niveles de testosterona tienen que seguir estando en los parámetros fisiológicos. Además, los niveles de testosterona de los hombres tienen que ser los próximos:

    • En sangre: 288 a 1070 nanogramos por decilitro (ng/dl).
    • Testosterona libre: 90 a 300 picogramos por decilitro (pg/ml).

    ¿Cuáles son los beneficios de la terapia de testosterona?

    se ha descubierto que reduce la fatiga, aumenta la motivación, mejora la libido y las erecciones, y es un tratamiento eficaz para la depresión en varios estudios. Por otra parte, las personas que inician un tratamiento con testosterona no sólo son más enérgicas y potentes.

    También parecen estar menos deprimidas. Se ha demostrado que la testosterona es un antidepresivo eficaz. Tal vez deberíamos llamarlo "terapia de testosterona" en lugar de "baja T". De acuerdo, eso es probablemente demasiado.

    La testosterona no es una cura para todo. No resolverá todos sus problemas, ni evitará que muera. Sin embargo, es extremadamente beneficiosa en el tratamiento de la depresión, así como de otros síntomas como la fatiga, el aumento de peso y el bajo deseo sexual.

    Varios estudios respaldan los efectos de la testosterona en la depresión: La testosterona mejora el estado de ánimo en los hombres hipogonadales con trastorno depresivo mayor (TDM), con un aumento en comparación con los que no reciben tratamiento.

    ¿Quiénes son aptos para una terapia de testosterona?

    La terapia de sustitución de la testosterona no es apropiada ni necesaria en personas sanas. En cambio, los medicamentos que aumentan la producción de hormonas tienen una gran demanda debido a la agresiva comercialización actual de este tipo de tratamientos.

    Muchos hombres, por ejemplo, son vulnerables a los medicamentos que estimulan la testosterona para combatir la baja libido. Sin embargo, ¿es esto absolutamente necesario?

    De hecho, las siguientes circunstancias indican un consumo adecuado, que suele ser aconsejado por un médico:

    • Hipogonadismo.
    • Cáncer testicular.
    • Disfunción en el hipotálamo o la hipófisis.
    • Hipotiroidismo.
    • Obesidad mórbida.
    • Efectos secundarios de una quimioterapia.

    Por ello, la terapia de sustitución de testosterona para hombres se considera necesaria en algunos casos para aliviar los síntomas. Sin embargo, no debe utilizarse en otras situaciones porque las consecuencias podrían ser desastrosas.

    Contraindicaciones y riesgos de la terapia de testosterona

    Además de los probables beneficios del procedimiento con testosterona, varios estudios han revelado respuestas y resultados desfavorables. Según un análisis, los hombres más grandes de 65 años que usaban el gel tenían un más grande peligro de padecer inconvenientes cardiovasculares.

    Por otro lado, este medicamento está designado a apurar la progresión de la hiperplasia prostática benigna. Los pacientes que poseen hipercalciuria o hipercalcemia tienen la posibilidad de desarrollar metástasis óseas.

    En varios casos, la terapia con testosterona está del todo contraindicada. Ejemplificando, los hombres que sufren cáncer hepático, prostático o de mama.

    La terapia de reemplazo de testosterona debería usarse con precaución en personas que tengan alguna de las próximas condiciones:

    • Hipertensión arterial.
    • Insuficiencia hepática o renal.
    • Trombofilia o factores de riesgo de tromboembolismo venoso.
    • Epilepsia.
    • Migrañas.

    Además, cuando la terapia con testosterona se combina con otros medicamentos como los anticoagulantes orales, los corticosteroides o incluso la insulina, hay que extremar las precauciones.

    Este tratamiento puede ayudar con la depresión, la apnea del sueño y la espermatogénesis. El acné, la hinchazón de los pies, el dolor de pecho y el aumento de los glóbulos rojos también son comunes en los hombres (policitemia).

    Esta terapia no es mágica ni se indica a todos los hombres

    Nos preocupamos por nuestra salud, energía, fuerza e incluso función sexual a medida que envejecemos. Sin embargo, esto no implica el uso de la terapia de testosterona.

    Varios de estos síntomas podrían estar causados por algo que no tiene nada que ver. Se debe realizar un análisis de sangre para determinar los niveles. Incluso si la hormona es deficiente y no hay ninguna condición médica subyacente, hay formas naturales de aumentar los niveles de testosterona.

    El hecho de estar cansado o tener menos sexo no justifica el uso de testosterona. Si tiene disfunción eréctil, este tratamiento puede no ser eficaz.

    Por último, la terapia de sustitución de testosterona no es una cura para todo ni una fuente de juventud. Además, es discutible que sea realmente beneficiosa para los hombres sanos. Tiene una serie de ventajas, pero también tiene algunas desventajas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.