Pinchazos en el corazón: ¿debo preocuparme?
Las palpitaciones cardíacas pueden ser muy angustiosas para quienes las padecen. ¿Cuál es el origen del problema? ¿Cuándo hay que ir al médico?.
Los pinchazos en el corazón son muy preocupantes. Con frecuencia se asocian a problemas cardíacos importantes, como el infarto de miocardio. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, ocultan otros problemas de salud física y emocional. ¿Hay alguna razón para preocuparse?
Según un estudio de CNS & Drug Targets, los trastornos de ansiedad con síntomas similares al síndrome coronario agudo son una causa común. El síntoma es especialmente común durante los ataques de pánico. Sin embargo, hay otros posibles factores desencadenantes.
Pinchazos en el corazón: ¿a qué se deben?
Las personas que lo padecen lo describen como "punzadas agudas" o "punzadas con sensación de falta de aire". Las palpitaciones, el nudo en el estómago y los mareos son posibles efectos secundarios. Por razones obvias, esta sintomatología provoca mucha ansiedad, sobre todo por su posible asociación cardiovascular.
Sin embargo, en contra de la creencia popular, las causas principales de las molestias graves no están relacionadas con las enfermedades cardíacas. Aunque no se puede descartar esta última, hay otros factores que podrían explicar la aparición de los síntomas. A continuación se ofrece una lista de posibles explicaciones.
Ansiedad
Según un estudio publicado en The American Journal of Cardiology, entre el 30 y el 40% de los pacientes que acuden a urgencias por un dolor torácico de bajo riesgo presentan ansiedad de moderada a grave. Este estado mental, según el orden de ideas anterior, es una de las causas más comunes de los pinchazos cardíacos. Pero, ¿cuál es la causa subyacente del síntoma?
Cuando se produce un episodio de ansiedad, tanto el cuerpo como el cerebro responden inmediatamente con una respuesta de estrés. Los cambios físicos como la tensión muscular, la sudoración o la falta de aire son ejemplos de lo que significa. Los síntomas pueden desaparecer en tan sólo 20 o 30 minutos en algunos casos. Sin embargo, tienen tendencia a deteriorarse si no se tratan.
Del mismo modo, a medida que la situación se vuelve más estresante y aumenta la ansiedad, la frecuencia cardíaca y la fuerza de los latidos aumentan, como se muestra en el gráfico. Esto, combinado con la tensión muscular, provoca el inusual malestar que se experimenta. Sin embargo, mejora una vez que el individuo es capaz de controlar su ansiedad.
Agujetas
Es habitual experimentar dolores musculares de aparición tardía, también conocidos como "agujetas", después de realizar rutinas de ejercicio extenuantes. Esta afección se caracteriza por una sensibilidad muscular o un dolor intenso e incapacitante, según el Journal of Sports Medicine.
Como resultado de su entrenamiento, algunos atletas, tanto de élite como principiantes, experimentan agujetas. Los espasmos se producen cuando no se reparan pequeños desgarros en los músculos que cubren la zona del pecho. Sin embargo, sólo están presentes durante un breve periodo de tiempo y no van acompañados de ningún otro síntoma.
Reflujo gastroesofágico
La ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) es una afección en la que el corazón se pincha repetidamente. La mayoría de las veces, esta afección provoca una alteración nerviosa y una disfunción muscular, que se manifiesta con estos síntomas.
Según un estudio publicado en Gastroenterology & Hepatology, esto se debe a que los nervios que inervan el corazón también abastecen al esófago. Por ello, muchas personas son incapaces de distinguir entre los pinchazos provocados por un infarto y los causados por el reflujo. En cualquier caso, hay otros síntomas en este caso, como ardor de estómago y dificultades para tragar.
Angina de pecho
Es fundamental tener en cuenta las causas cardíacas del dolor de pecho. Por ello, es fundamental reconocer que este síntoma podría ser un indicio de angina de pecho. Según el Centro Nacional de Información Biotecnológica, la angina de pecho es el síntoma más común de la cardiopatía isquémica y la forma más grave de la enfermedad.
La opresión o el dolor en el pecho, así como los mareos, la fatiga, la falta de aire, las náuseas y la sudoración, son todos ellos síntomas. También se conoce como ataque al corazón. Cuando se reduce el flujo sanguíneo al músculo cardíaco, la capacidad de éste para funcionar se ve afectada. Actualmente existen varios tratamientos para ayudar a controlar esta enfermedad.
Gases
La sensación de pinchazos en el corazón se asocia con frecuencia a los gases estomacales o a la acumulación de gases en el lado izquierdo del colon. Pueden aparecer solos o junto con otros síntomas, como los que se enumeran a continuación:
- Dolor en la espalda, los brazos o la mandíbula.
- Dificultad para respirar o falta de aliento.
- Sudoración profusa.
- Mareos y náuseas.
- Eructos.
- Hinchazón.
- Inapetencia.
Las intolerancias alimentarias, un consumo elevado de fibra, una enfermedad de la vesícula biliar, la ingestión de aire y un consumo elevado de edulcorantes son sólo algunos de los muchos factores que contribuyen a esta condición.
Enfermedades pulmonares
También es posible que la presencia de enfermedades pulmonares influya en la aparición de pinchazos en el corazón causados por problemas respiratorios. Según un artículo publicado en la revista Internist, las enfermedades asociadas a este síntoma son las siguientes
- Pleuresía aguda.
- Embolia pulmonar.
- Infecciones respiratorias, como la neumonía.
- Hipertensión pulmonar.
- Cáncer de pulmón.
- Mesotelioma.
Osteocondritis
Una causa menos común de un corazón pinzado es la inflamación del cartílago que conecta las costillas con el esternón, conocida como inflamación costilla-esternón. En términos médicos, se conoce como "osteocondritis". La afección causa dolor en el lado izquierdo del esternón que empeora al respirar o toser.
Aunque se desconoce la causa exacta de esta afección, se ha relacionado con lesiones, esfuerzos físicos, artritis y tumores. La mayoría de las veces desaparece por sí sola, pero pueden recetarse medicamentos para aliviar los síntomas.
¿Cuándo consultar al médico por pinchazos en el corazón?
Los pinchazos en el corazón suelen ser sólo temporales y no requieren la administración de ningún medicamento especial. No obstante, es un síntoma que debe tenerse en cuenta. Por ello, si se producen con frecuencia o son especialmente graves, lo mejor es buscar atención médica. Del mismo modo, si aparecen al mismo tiempo que otros síntomas, deben tratarse.
Tras revisar la historia clínica del paciente y realizar una exploración física, el médico determinará si es necesario realizar pruebas complementarias adicionales. A continuación, determinará si se necesitan especialistas adicionales (como un psicólogo, un cardiólogo o un especialista en enfermedades pulmonares).
Deja una respuesta